Instrucciones para los autores:
La revista Hormigón publica artículos originales que abordan temas de interés y trascendencia en el campo de la Tecnología del Hormigón entre los que se encuentran: Desarrollo científicos-tecnológicos, ejecución de obras de hormigón, evaluación de estructuras de hormigón, uso de materiales regionales o alternativos, nuevas técnicas de ensayo, control de calidad.
Texto del manuscrito
El texto podrá tener una extensión máxima de 20 páginas, incluyendo figuras y tablas, respetando los siguientes parámetros:
- Tamaño de página: Hoja tamaño A4.
- Márgenes de página: Izquierdo y derecho 2 cm, superior e inferior 2,5 cm.
- Alineación de párrafos: Justificada.
- Espaciado entre párrafos y, entre párrafos y títulos: Anterior 0 puntos, Posterior 6 puntos.
- Tipografía o fuente: Arial en tamaño 11 pt.
- Sangrías y tabulaciones: El texto debe presentarse sin ningún tipo de sangría o tabulación.
Primera página
Los artículos enviados deberán incluir en la primera página:
- Título (español) centrado y en mayúsculas.
- Autores, el apellido en mayúsculas primero y luego separado por una coma el o los nombres (la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas), centrado.
- Afiliación. Deberá contar con el nombre completo de la institución, código postal, ciudad, país de la institución y dirección de e-mail de los autores que pertenezcan a esa institución. En caso de no contar con afiliación el autor debe indicar “trabajador independiente”, “investigador independiente” o equivalente.
- Resumen. Con una extensión de hasta 150 palabras en español e inglés.
- Palabras clave. Hasta 5 palabras claves en español e inglés, separadas con una coma.
- Deberá indicarse con un asterisco al final del nombre el autor de correspondencia.
Tablas y Figuras
Las Tablas y Figuras deben estar debidamente citadas e insertadas en el texto del manuscrito. El tamaño de Tablas y Figuras podrá ser: Página completa: 21 x 29 cm a 300 dpi (1240 x 1754 px) o Media página: 14 x 21 cm a 300 dpi (874 x 1240 px). Las Figuras deben ser enviadas adicionalmente de forma separada al texto y en formato jpg o tiff, con una resolución mínima de 300 dpi. El tipo de letra en Figuras deberá ser preferentemente Arial con un tamaño no menor a 6 pt. Las Figuras deberán contar con un epígrafe que indique número de Figura y una descripción sintética de la misma. De existir diferentes imágenes en una misma Figura, estas deben estar debidamente identificadas con una letra en el sector superior derecho y cada una de ellas deberá ser descripta en el epígrafe de la Figura correspondiente. Las Tablas deberán contar con un título en la parte superior que indique número de Tabla y una descripción sintética de la misma.
Las unidades en el texto, en las Figuras y Tablas deben corresponder al sistema internacional.
Referencias
Las referencias bibliográficas dentro del texto se deben citar con un número entre corchetes ([1]), y deberán ser elaboradas de acuerdo a las normas APA (https://apastyle.apa.org/). En el caso de más de una cita, las mismas se separarán con una coma, sin espacios ([6,15]) y en el caso de citas consecutivas se indicará el rango de citas mencionadas con un guión medio ([15-24]).
A continuación se muestran ejemplos para los tipos de publicación más utilizados según las normas APA:
Libro y capítulo de libro
Libro de autor
Apellido, A. B., y Apellido, C. D. (año). Título del libro (número de edición, p. ej, 1ra ed.). Editorial.
Libro con editor
Apellido, A. B., y Apellido, C. D. (Eds.). (año). Título del libro. Editorial.
Capítulo en libro editado
Apellido, A. B., y Apellido, C. D. (año). Título del capítulo. En E. F. Apellido, y G. H. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. xxx–xxx). Editorial.
Revista
Artículo en un journal:
Apellido, A. B., Apellido, C. D., y Apellido, E. F. (año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), número de página inicial–número de página final. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Artículo en un journal con número de artículo:
Apellido, A. B., Apellido, C. D., y Apellido, E. F. (año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), Artículo xxx. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Reuniones y Congresos
Apellido, A. B., y Apellido, C. D. (año). Título del artículo. En E. F. Apellido, y G. H. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. xxx–xxx). Editorial.
Tesis
Publicada
Apellido, A. B. (año). Título de la obra (número de publicación si posee) [Disertación doctoral, Universidad de XXXXX]. Repositorio de XXXX. https://xxxx.xxxx.edu/xxxx
No publicada
Apellido, A. B. (año). Título de la obra [Disertación doctoral no publicada]. Universidad de XXXX.
Informes o Reportes de entes gubernamentales
Nombre completo del ente gubernamental sin siglas. (año). Título de informe o reporte (Número de informe o reporte u otro tipo de designación). Nombres de los entes gubernamentales de los que depende el ente del informe o reporte separados por comas. Dirección electrónica donde se encuentra alojado el informe o reporte en el caso que sea de acceso electrónico (p. ej. https://www.xxx.gob.ar/xxxx/xxxx.pdf)
Estándares, reglamentos y normativas
Nombre completo de la organización o asociación que generó el documento. (año). Título del documento (número de estándar, reglamento o normativa). Dirección electrónica donde se encuentra alojado el documento en el caso que sea de acceso electrónico (p. ej. https://www.xxx.gob.ar/xxxx/xxxx.pdf)
Proceso de evaluación
El Director y Director Asociado de la revista realizan una primera revisión sobre el manuscrito enviado, a fin de verificar la pertinencia temática, el apego a las normas editoriales establecidas por la revista y la calidad de las traducciones del resumen y las palabras clave. Es importante mencionar que la falta de cualquier tipo de documentación, su entrega fuera de término o el incumplimiento de las normas editoriales podrá ser motivo de rechazo de un manuscrito. El manuscrito que haya pasado la revisión formal será derivado a un miembro del Comité Editorial quien lo derivará para su arbitraje a especialistas externos al Comité Editorial, siguiendo los lineamientos del Sistema de Revisión por Pares Ciegos Simple, a fin de garantizar la calidad de los contenidos.
Envío de artículos
Los artículos deberán enviarse a la dirección de e-mail: revistahormigon@gmail.com.