El Director y Director Asociado de la revista realizan una primera revisión sobre el manuscrito enviado, a fin de verificar la pertinencia temática, el apego a las normas editoriales establecidas por la revista y la calidad de las traducciones del resumen y las palabras clave. Es importante mencionar que la falta de cualquier tipo de documentación, su entrega fuera de término o el incumplimiento de las normas editoriales podrá ser motivo de rechazo de un manuscrito.El manuscrito que haya pasado la revisión formal será derivado a un miembro del Comité Editorial quien lo derivará para su arbitraje a especialistas externos al Comité Editorial, siguiendo los lineamientos del Sistema de Revisión por Pares Ciegos Simple, a fin de garantizar la calidad de los contenidos. La elección de los evaluadores se realizará en función de su experiencia e idoneidad en la temática y de su nivel académico. La identidad de los evaluadores seleccionados no podrá ser revelada al autor, garantizando el más absoluto anonimato de los informes y dictámenes de evaluación. Las evaluaciones se realizan sobre la base de criterios de relevancia, originalidad, claridad y pertinencia de los trabajos presentados.
El proceso de Evaluación será, como máximo, de hasta dos rondas de arbitraje. Los dictámenes emitidos por los evaluadores, podrán ser de cuatro (4) tipos:
- a) Aceptado en su versión original;
- b) Aceptado con modificaciones menores;
- c) Aceptado con modificaciones mayores, y
- d) Rechazado.
En los casos b) y c), los trabajos serán remitidos nuevamente a los autores para que efectúen todas las correcciones o modificaciones solicitadas. Una vez realizadas las modificaciones pertinentes, los autores deberán enviar el manuscrito corregido junto con una Nota de Descargo en la que se detallen todos los cambios realizados. Esta instancia es de carácter obligatorio, por cuanto el Comité Editorial no aceptará versiones corregidas sin la debida Nota de Descargo adjunta. Además, en el caso de que los autores estén en desacuerdo con algunas de las observaciones realizadas por los evaluadores deberán justificar su posición en la Nota de Descargo. La misma se entregará a los editores en archivo aparte y deberá estar firmada por todos y cada uno de los autores. De existir discrepancias entre los dictámenes, el Comité Editorial revisará los argumentos dados por los evaluadores y decidirá si es necesaria la opinión de un tercer evaluador.
Finalmente, se efectuará una segunda ronda de arbitraje cuando sea necesaria una nueva lectura de los manuscritos por parte de los evaluadores, a fin de verificar si los comentarios realizados en la primera instancia fueron o no considerados. En este caso, los dictámenes finales podrán ser solamente de 2 (dos) tipos: Aceptado o Rechazado.
El resultado final de aceptación o rechazo de un manuscrito será decisión última del Director y Director Asociado de la revista. Este resultado se comunicará a los autores según corresponda. Dicha resolución estará sujeta a: la obtención de dictámenes de evaluación favorables, la consideración de todas las correcciones y/o sugerencias realizadas por evaluadores y/o editores, el cumplimiento de las normas editoriales y el cumplimiento de los plazos establecidos por la revista. Una vez que el Director y Director Asociado de la revista decidan aceptar un manuscrito, el mismo pasará a la etapa de diagramación editorial y ya no podrá ser retirado por los autores.
Previo a la publicación final del artículo, el Comité Editorial enviará a los autores una versión editada del artículo evaluado (prueba de galera). Esta será la última instancia en la que los autores podrán efectuar cambios menores o comentarios sobre la versión editada de su artículo.
El tiempo que transcurre entre la recepción del artículo y la primera respuesta de los árbitros, es de un (1) mes a dos (2) meses; y el tiempo entre la recepción y el tiempo que se estima para su publicación, es de tres (3) meses a seis (6) meses.